ASÍ EMPEZÓ
En 1919 se inauguró la primera escuela Waldorf en una fábrica de Stuttgart. Rudolf Steiner recibió el encargo del industrial Emil Molt de organizar y dirigir una escuela libre para los hijos de los trabajadores de su fábrica de cigarrillos Waldorf-Astoria, acogiendo a 700 alumnos. Este fue el primer paso para la creación de otras iniciativas similares en diferentes puntos de Alemania y Europa del Norte. Con la llegada al poder del nacionalsocialismo, se cortó de golpe el movimiento y en 1938 empezaron a cerrarse todas las escuelas.
La educación ha de llevarse a cabo de forma artística, en un ambiente libre y creador. Su funcionamiento ha de basarse en una amistosa colaboración entre maestros y padres porque los alumnos serán siempre el centro de toda la actividad”.Rudolf Steiner
Tras la Segunda Guerra Mundial, la educación Waldorf retomó su andadura, extendiéndose por Europa Central y del Norte.
Actualmente, existen en todo el mundo unas 1.857 escuelas infantiles en 70 países y 1.092 de educación primaria en 64 paises, la mayoría en Europa y subvencionadas por los estados, demostrando su capacidad de adaptación a las culturas de América del Norte, América Latina, Israel, Palestina, La India, Japón, Sudáfrica y recientemente, a los estados de Europa del Este y China.
En España, existen jardines de infancia en Barcelona, Tarragona, Girona, Vitoria, Pamplona, La Coruña, Lugo, Zaragoza, Madrid, Valladolid, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Alicante, Murcia, Almería, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Mallorca